Sesiones individuales








Sesiones individuales

Sesiones quincenales

Sesiones de seguimiento

Sé lo difícil que puede ser en ocasiones acudir al psicólogo

Si necesitas acudir una vez por semana,

 Quiero ponerte facilidades

Proceso terapéutico

El proceso terapéutico es el tiempo que pasa desde el primer contacto con el psicólogo hasta el momento de la despedida.

Este proceso comienza con una primera sesión Entrevista que es necesaria para que la persona que acude a consulta comente qué le ha animado a pedir una sesión.  En esta sesión es común que se firme un documento de confidencialidad (más información aquí). 

Para conocer más sobre qué necesito saber para la primera sesión de psicología pincha aquí

En Iriem utilizamos la segunda sesión para explorar la línea de vida de la persona. Esto ayudará a conocer un poco el contexto del que se viene para poder ayudar de manera individualizada sus necesidades. Si quieres saber más sobre la línea de vida pincha aquí

Con los objetivos planteados en la primera sesión por ti y los objetivos específicos intermedios que el profesional pueda observar en la línea de vida se plantea una senda de trabajo para obtener un estado de bienestar.

Nuestro proceso terapéutico suele tener dos fases. La primera es de estabilización del estado de ánimo donde se trabaja por disminuir la intensidad emocional (autorregulación emocional). La segunda fase es de mantenimiento y sirve para el automanejo emocional de situaciones que puedan volver a desestabilizar, procurando así una prevención de recaídas.

Cuánto dura este proceso y cada cuánto tengo que ir

La duración de este proceso es algo muy individualizado y depende de las necesidades de quien acude a consulta. Depende de la intensidad de lo que sintamos y cuánto tiempo se lleva aguantando esta intensidad. 

En ocasiones es algo puntual y en menos de un mes el proceso está acabado, pero lo normal es que, entre las dos fases, tenga una duración de algunos meses y, en rara ocasión (bajo nuestro criterio) el proceso se alarga a más de un año de duración. 

Cada cuánto tiempo tenemos que ir al psicólogo también depende del motivo por el que se acude. En Iriem solemos recomendar acudir una vez por semana en la fase de estabilización, ya que espaciar las sesiones en aquellos momentos que son difíciles puede llegar a alargar no solo el proceso en tiempo, sino en cantidad de sesiones. Cuando pasamos a la segunda fase es el momento ideal para espaciar las sesiones a quincenales, puesto que el trabajo en esta fase es más reconstructor y necesita más tiempo para apreciar los resultados. 

Sin embargo, aunque esto sean recomendaciones, en Iriem SIEMPRE seremos flexibles a las necesidades económicas de cada persona y nos adaptaremos para que acudir a terapia sea un facilitador y no una dificultad añadida a nuestros días.


¿Cómo sabemos cuándo cambiar de fase o terminar el proceso terapéutico?

Nuestro criterio es: 

Pasar de fase de estabilización a fase de mantenimiento cuando se lleven al menos dos sesiones seguidas (semanales) con un estado de ánimo sin altibajos importantes. 

Dar fin al proceso terapéutico cuando llevamos otras dos semanas (quincenales) en ese mantenimiento y descendiendo cada vez más la intensidad emocional. 

Los talleres grupales saldrán a demanda tras completar aforo (8 participantes)

Inscripción aquí

Talleres de Inteligencia Emocional

La salud mental y emocional se cuida y se mantiene. Muchas veces creemos que se nos da o que viene gracias a la familia en la que hemos crecido y las circunstancias que hemos vivido. En cierto modo es así, pero es tan así como no ir al gimnasio y sentirme frustrado por pensar que no he heredado el mejor cuerpo físico. 

La Inteligencia Emocional es la capacidad que tenemos las personas para aprender habilidades que simplemente hacen más tranquila la vida. Nos ayuda a manejar situaciones desbordantes, nos ayudan a manejar los nervios en una entrevista de trabajo, nos ayuda a centrarnos en los estudios y a no perder los nervios en una discusión. 

Normalmente le prestamos atención a la salud mental cuando estamos pasando por un mal momento y necesitamos de esa Inteligencia Emocional que nos ayude a salir a la superficie, aunque hemos sobrevivido sin ella. 

La misión fundamental de Iriem es ofrecer herramientas para desarrollar esas habilidades de la Inteligencia Emocional y no tener que llegar a sentirnos desbordados. Esta misión en psicología se llama Promoción de la Salud Mental para la Prevención de los Trastornos mentales. 

En estos talleres y cursos trabajaremos por mantener nuestro bienestar emocional incluso en momentos desbordantes evitando caer en problemas psicológicos o trastornos mentales. 

En Iriem te ayudamos a construir tu Salud Mental